lunes, 14 de noviembre de 2011

Niveles de organización de la materia

Niveles Físico Químico(sin vida):

Nivel  Atómico: Representad por el átomo, partícula invisible e indivisible. Ejemplo: oxigeno, hidrógeno, carbono.
Átomo 

Nivel Molecular: Representado por moléculas. Es la unión de dos o más átomos. Ejemplo: molécula de agua y un átomo de oxígeno. Esto es igual a una molécula de Hidrógeno.
Molécula de agua.

Nivel de agregado melecular: Representado por un conjunto de moléculas o macromoléculas. Ejemplo: El A.D.N es la molécula que lleva el material genético o la herencia biológica.

El límite de la vida es el VIRUS. Los virus no son seres vivos porque no tienen células pero son macromoléculas. Ejemplo el virus de la gripe común.
 
Virus de la gripe común.

Materia viva:

Niveles Biológicos:
Nivel celular: representado por la célula: unidad con vida presente en todos los seres vivos. Ejemplo la célula nerviosa o neurona.
Esta es una célula nerviosa.

Nivel tisular  de tejidos: formado por un conjunto de células iguales que cumplen la misma función. Ejemplo: Tejidos nerviosos: formados por células que captan estímulos y transmiten impulsos.
El tejido nervioso.

Nivel orgánico o de órganos: representado por órganos: tienen tejidos especializados para cumplir una misma función. Ejemplo: los huesos que están formados por tejidos óseos.
Los huesos están formados por tejidos óseos.

Los niveles de organización - El paso a la multicelulareidad.

¿En qué consiste el mecanismo de multicelulareidad?
La multicelulareidad consiste en un organismo con miles de células. Es un mecanismo de organización integrado por células especializadas en el calor, frío, escuchar, etc. En algún momento, se produjo, dentro de las colonias, la división del trabajo en grupos de células: algunas se encargaban de la alimentación, otras de la locomoción y otras de la reproducción. Cuando las células llegaron a ser dependientes una de otras debido a su alta especialización, conformaron un único individuo multicelular.

¿Cuál es la ventaja que tienen los organismos multicelulares?
Ventaja: al estar las células tan especializadas, los organismos se volvieron más eficientes y pudieron adoptar diferentes maneras de alimentarse, moverse o reproducirse, lo que les permitió habitar nuevos ambientes. A partir de ese momento, a causa de los procesos de evolución, comenzó una gran diversificación de los seres vivos que, luego de millones de años, dio origen a los organismos actuales.
¿Cada célula es un ser vivo constituye un ser independiente? ¿Por qué?
Cada célula de un ser vivo no constituye a un ser vivo independiente. Porque a diferencia de los organismos celulares como las bacterias y los protistas, en lo que las células con el individuo; en los organismos multicelulares, como la mosca o un ser humano, las células forman la estructura del individuo.




¿Qué es una colonia de células? 
¿Qué ventaja tiene para las células agruparse en colonias?

Las colonias son el grupo de células que permanecieron durante millones de años sin dividirse. Es decir un grupo de individuos que se mantenían unidos.
Ventaja: debido a su gran tamaño, no podían ser comidos por                      los organismos unicelulares no agrupados en colonias.

La célula y las biomoléculas

¿Qué son las biomoléculas?
Las biomoléculas, son las moléculas características de la materia viva. Son ellas las que, de acuerdo con la teoría de Oparín, se formaron en el caldo primitivo antes de que se originara la vida. Las biomoléculas pueden agruparse en cuatro tipos: proteínas, hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos.


¿Cuál es la función que desempeña la membrana plasmática?
La función que desempeña la membrana plasmática o celular, es de, separarlas del entorno. Además sirve como barrera protectora.
Esta membrana esta formada por proteínas y lípidos que la misma célula se encarga de fabricar y ensamblar, selecciona que sustancias entran y que sustancias salen, de acuerdo con la necesidad de la célula. Por eso se dice que tiene una permeabilidad selectiva.

¿Qué es el citoesqueleto?
El citoesqueleto es una especie de esqueleto que posee el citoplasma, la cual mantiene la forma de la célula y posibilita el movimiento celular.

¿Qué es el núcleo?
El núcleo es la "central de control" y que contiene los ácidos nucleicos, es decir, la información para que la célula realize las funciones vitales.

Los ecosistemas y los seres vivos.

Un ecosistema se define a partir de las relaciones que establecen los seres vivos tanto con el ambiente físico en el que viven como entre ellos mismos. El agua o el aire, entre otros factores, conforman lo componentes abióticos del ecosistema, los seres vivos constituyen los componentes bióticos de un ecosistema.
Desde el punto de vista de la biología, cada ser vivo o factor biótico puede considerarse un individuo. Un individuo es un organismo capaz de incorporar, transformar y liberar materia y energía, para cumplir

Membrana Plasmática

Características:
- Es doble de naturaleza lipoproteica.
- Es elastica, flexible, con poros de distintos tamaños.Pasajr 87
- Se adapta a las funciones de la célula.
- Separa y protege la células del medio externo.
- Es semipermeable o de permeabilidad selectiva.

Estructura de la membrana plasmática
Es una membrana doble formada por lípidos y proteínas, estas se intercalan entre los distintos tipos de lípidos y le otorga flexibilidad.



Transporte a traves de la membrena plasmatica
Es el mecanismo de circulacion, entrada y salida de sustancias útiles para la célula y la eliminacion de desechos y productos inútiles para la vida celular.


Mecanismo de transporte
El mecanismo de transporte puede ser pasivo o activo.
Activo, puede ser: Fagocitosis y Pinocitosis.
Pasivo, puede ser: Ósmosis y Difusión.

Transporte Pasivo
Pasaje de sustancias desde una zona de mayor concentracion de una sustancia a otra de menor concentracion de la misma sustancia.
No hay gastos de energía por parte de la celula.
Ingresan moleculas pequeñas como iones, agua u oxígeno.

Transporte Activo
Pasaje de una sustancia de una zona de menor concentración de una sustancia a otra de mayor concentración de la misma sustancia.
Hay gasto de energía por parte de la célula que esta acumulado como A.T.P en las mitocondrias.
Ingresan moléculas grandes como proteínas, az{ucares, etc.




El núcleo celular

En biología el núcleo celular (del latín nucleus o nuculeus, corazón de una fruta) es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear. La función del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.